El camino natural del río Muga discurre por el margen izquierdo de este curso fluvial enlazando el núcleo histórico de Castelló d’Empúries con la urbanización de Empuriabrava. Su recorrido alcanza un total de 5 Km., y es apto para ir a pie o con cualquier medio siempre y cuando no sea motorizado. En este sentido la vía verde se estructura en dos niveles que permiten el paso segregado de bicicletas y transeúntes –por un lado así como de caballos –por el otro.
Una de las principales características de este itinerario es que permite contemplar de muy cerca los márgenes fluviales y el cauce del Muga, disfrutando y observando de manera privilegiada todo lo que representa la vida en el río y sus ecosistemas asociados: las islas y los arenales donde se detienen las aves, los bosques de ribera dominados por sauces, fresnos, alisos, álamos y chopos, la fauna que utiliza el curso fluvial como corredor para desplazarse …
A medio trayecto, un puente de madera que atraviesa el Muga nos permite acceder al interior del Parque Natural de los ‘Aiguamolls’. Allí, junto a la depuradora de Empuriabrava encontramos el estanque Europa, con distintos observatorios que nos invitan a ver la avifauna de muy cerca. Si seguimos esa ruta, el camino nos conducirá hasta el Cortalet, centro de información del espacio protegido y desde donde empiezan diversos itinerarios de gran interés para la observación del paisaje, la flora y la fauna.
Los últimos 2,5 Km. del recorrido antes de llegar al mar se hacen junto a la urbanización de Empuriabrava, donde se ha tenido un especial cuidado en incorporar a sus márgenes vegetación arbolada autóctona y propia de los espacios de ribera. Es así como de forma lúdica se acaban enlazando dos realidades muy diferentes pero complementarias de la Costa Brava. Por un lado, los centros históricos y tradicionales, y por el otro, los espacios lúdicos y residenciales de creación más reciente.